Intendente Municipal
El Intendente Municipal de Pilar, Fernando Ramírez, nació el 21 de junio de 1990 en la ciudad de Pilar, donde creció junto a sus seis hermanos bajo la guía de sus padres, don Luis Fernando Ramírez y doña Rumilda González.
En el ámbito académico, realizó sus estudios primarios en la Escuela Cristo Rey y la secundaria en el Centro Regional de Educación de Pilar (CREP). Posteriormente se formó en el exterior, gracias a becas completas otorgadas por la organización AFS y por gobiernos extranjeros, destinadas a jóvenes de escasos recursos con alto potencial de liderazgo.
Es Máster en Políticas Públicas con énfasis en Economía Política Internacional y en Asuntos Internacionales: Cooperación y Desarrollo, por la Universidad de Erfurt, Alemania, y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Taiwán. Además, complementó su formación en las universidades de Pekín y de Shanghai Jiao Tong, en China Continental y en Japón, especializándose en “Planificación y desarrollo de ciudades”.
Cuenta con una sólida trayectoria en la administración pública. Se desempeñó como Jefe de Gabinete del Ministerio de la Juventud, donde contribuyó a duplicar la cantidad de becas “Juventud” otorgadas a jóvenes del departamento de Ñeembucú. Posteriormente, fue Coordinador y Jefe de Gabinete de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República.
Durante la pandemia del COVID-19, colaboró activamente con la Presidencia de la República en la implementación de sus políticas sociales de respuesta ante la emergencia. Además, impulsó la gestión de becas para que 35.000 paraguayos pudieran acceder a cursos y capacitaciones online en prestigiosas universidades del mundo.
A lo largo de los años previos a su rol como intendente, tuvo experiencias de liderazgo como: Presidente del Centro de Estudiantes del CREP en dos ocasiones, Presidente del Centro de Estudiantes Internacionales de la Universidad Nacional de Taiwán, y Presidente Adjunto de la Asamblea de la Juventud del Modelo de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos. En reconocimiento a su trayectoria, fue distinguido como “Futuro Líder” por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), y declarado “Ciudadano Ilustre” de Pilar, así como “Embajador Pilarense por el Mundo”.
Ha representado a Pilar y al Paraguay en conferencias, seminarios y capacitaciones en al menos 15 países de tres continentes, incluyendo Qatar, Rusia, Reino Unido, Suiza, Francia, Polonia, Alemania, España, Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, Estados Unidos, Taiwán, Japón, China, Israel y Singapur. Intervino en dos ocasiones en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, hablando en el idioma guaraní y promoviendo a Pilar, al Paraguay, su cultura y folklore.
GESTIÓN MUNICIPAL
En noviembre de 2021, Fernando Ramírez asumió como Intendente Municipal de Pilar, siendo el jefe comunal más joven en la historia de la capital del departamento de Ñeembucú. Su gestión se caracteriza por la implementación de proyectos innovadores y el uso transparente de los recursos públicos. Una de sus políticas clave de transparencia ha sido la publicación diaria de los informes de recaudación y la realización constante de audiencias públicas en los barrios para rendir cuentas. Así también, utilizando la tecnología, se apostó por la simplificación y digitalización de trámites, lo cual posiciona a Pilar como un ejemplo de gobierno abierto y transparente a nivel país.
Durante su administración se han concretado más de 130 obras, entre las que se destacan: el primer Centro Cultural de Pilar y el Paseo Comercial Municipal, actualmente en etapa de construcción; la Plaza Temática del Agua; la Plaza del barrio San Alfonso; la refacción de múltiples espacios públicos y dependencias municipales, como la climatización total y reacondicionamiento del Mercado Municipal; y la implementación del sistema de AutoPago en la Terminal de Ómnibus, que facilita y agiliza los trámites ciudadanos.
El embellecimiento urbano también ha sido prioridad, con propuestas temáticas como los paseos de faroles y paraguas, el mural de peces, esculturas gigantes como la de la bicicleta y la guitarra, y la iluminación especial de 30 casas coloniales del Centro Histórico y de la Plaza Mariscal López, principalmente en fechas festivas como Navidad y Año Nuevo. Estas iniciativas, junto al lanzamiento de la Marca Ciudad, el Mapa Digital de Pilar y el apoyo a iniciativas como el Circuito de las Aves, han contribuido a posicionar a Pilar como un destino turístico de relevancia nacional e internacional. Para promover el turismo y la reactivación comercial, se organizaron jornadas de cruces internacionales gratuitos en lancha entre Pilar (Paraguay) y Colonia Cano (Argentina).
En el ámbito educativo, la administración de Ramírez ha ejecutado más de 30 obras en distintas instituciones de la ciudad, construyendo pabellones, aulas, cocinas-comedores, sanitarios sexados, graderías, pistas deportivas y otras mejoras. Algunas de las instituciones beneficiadas son: el CREP, las escuelas San Alfonso, Carlos Miguel Jiménez, San Filippo Smaldone, Defensores del Chaco, Simeón Bordón, San Ramón, Juan Pablo II, San Miguel, San Gerardo, Santa María Magdalena, San José Artesano, San Blas, San Francisco, y los colegios Santo Tomás, Juan XXIII, San Lorenzo, Nacional de Pilar, y Nacional de Medina, además del Centro de Educación Básica para Personas Jóvenes y Adultas 12-20 y el Centro Abierto Municipal. Paralelamente, apostando por la educación técnica, se ha capacitado a más de 2.900 personas en áreas como robótica, programación, informática, idiomas (inglés, guaraní, portugués e italiano) y mandos medios. También se provee transporte escolar gratuito a estudiantes con discapacidad que asisten a la Escuela San José, el Centro Antolina Lombardi de Jara y el Centro de Formación Integral para personas ciegas del barrio San Vicente.
En materia de planificación e infraestructura urbana, la gestión de Ramírez ha realizado una inversión histórica con la pavimentación tipo adoquinado de aproximadamente 100 cuadras y el enripiado de más de 50 cuadras, especialmente en los barrios más alejados del centro de la ciudad. Adicionalmente, ha acompañado activamente la obra de la Defensa Costera de Pilar, que se encuentra en plena etapa de ejecución por parte del MOPC. En estrecha coordinación con el Gobierno Nacional, la gestión municipal respaldó el proceso para elevar a categoría internacional -a requerimiento- el aeropuerto local Carlos Miguel Jiménez y apoyó la gestión para la obtención de una Cooperación Técnica No Reembolsable de un millón y medio de dólares ejecutada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para la elaboración de los estudios de prefactibilidad para la construcción del puente internacional Pilar-Colonia Cano (Argentina).
En el ámbito cultural, la Municipalidad ha impulsado como nunca antes eventos de gran envergadura como el Festival “Pilar Vive” por el aniversario de fundación de la ciudad, logrando posicionar a Pilar en el mapa cultural del país. Importantes artistas, como Los Auténticos Decadentes, los Rancheros, El Mago y la Nueva, Bahiano (ex-Los Pericos), Los Chaques, Marilina, Talento de Barrio, Tierra Adentro, Néstor Lo y los Caminantes, Los Ojeda, Cumbia Juan, Grupo Oasis de Villarrica, Deiner Bayona (ex-Binomio de Oro), Chiche Muriel, Agrupación San Salvador, Agrupación Santa Cecilia, Banda Capiibary, 40 Grados, The Classics, Grupo Trinar, Sol y Luna, Voces de Asunción, y destacados artistas locales se han presentado en eventos culturales 100% gratuitos organizados por el Municipio. También se han realizado más de 100 ediciones de los “Viernes Culturales”, con la participación de más de 7.000 vecinos. A través de las escuelas municipales de danza y guitarra, y el apoyo a distintas delegaciones artísticas, se fomenta el talento local en todas las edades. Además, se fortaleció al Museo Cabildo y a la Casa de la Cultura, mejorando su iluminación. Se refaccionaron esculturas públicas y se promovieron nuevos espacios culturales, con énfasis en el arte infantil.
En lo deportivo, la Municipalidad de Pilar invirtió en la instalación de cuatro sistemas de riego semiautomático en los clubes General Díaz, Capitán Bado, Tres Corrales y América. Así también, construyó una pista multideportiva en el Club General Díaz y equipó el Club 1 de Mayo. Anualmente, más de 600 alumnos participan de las escuelas municipales de natación, básquetbol y fútbol, esta última con posibilidades semanales de entrenamiento y captación de valores en clubes capitalinos. Se entregaron más de 400 uniformes deportivos a los clubes de la Liga Pilarense de Fútbol y se apoyó a las selecciones locales de básquetbol, handball, fútbol masculino y femenino, así como a torneos de pesca, Rally Cross Country, motocross, velocross y circuitos de aventura. Gracias al trabajo interinstitucional, se logró el techado completo e instalación de iluminación LED en el Polideportivo Municipal “Roberto Cabañas” por parte de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), y la refacción interna por parte de la Gobernación del Ñeembucú.
En el área de salud y acción social, se refaccionó el Hospital Regional de Pilar y se provee allí alimentación diaria a más de 100 personas, a través del Consejo Local de Salud. Se asiste con insumos a las ocho Unidades de Salud Familiar (USF) y, mediante gestión directa con Japón, se logró la donación de cinco ambulancias para la comunidad. En convenio con la EBY, se realizaron más de 430 traslados gratuitos a hospitales de la República Argentina. Además, más de 4.500 personas accedieron a atenciones oftalmológicas, de las cuales más de 450 fueron intervenidas quirúrgicamente por cataratas. Más de 850 personas recibieron asistencia social del municipio en momentos críticos, mayoritariamente personas en situación de vulnerabilidad y adultos mayores, para lo que la Intendencia Municipal recientemente creó la Secretaría de Adultos Mayores. En las jornadas de la “Muni en tu Barrio”, la institución brinda atención odontológica preventiva a las personas que requieran.
Para la niñez, y en coordinación con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, habilitamos el Centro de Atención del Programa Abrazo, en donde más de 70 niños reciben alimentación y actividades socioeducativas, mientras que sus padres reciben transferencias financieras. Asimismo, inauguramos la Ludoteca en la Plaza San Lorenzo, un espacio de recreación y aprendizaje que ya recibió a niños en más de 1.400 ocasiones, mientras que nuestra Juegoteca Municipal ubicada en la Terminal de Ómnibus ha sido utilizada por más de 300 niños pasajeros con conexiones a otros puntos del país y del departamento, promoviendo el juego como herramienta fundamental para el desarrollo infantil. Nuestra oficina de la CODENI brindó atención a más de 250 casos diversos, en coordinación con otras instituciones del Estado. Cada año, más de 5.000 niños disfrutan de los festejos anuales por el día del niño organizados por la Municipalidad, mientras que más de 250 niños disfrutan de las colonias de vacaciones, tanto de verano como de invierno.
En apoyo a los emprendedores y MIPYMES, a través del Centro de Desarrollo Empresarial, más de 3.100 ciudadanos accedieron a ferias, consultorías y capacitaciones. Por primera vez en todo el país, la Municipalidad de Pilar organizó el concurso capital semilla “Pilar Emprende” para premiar a concursantes a través de fondos municipales provenientes de la Patente Comercial. En el sector productivo, y en coordinación con el Gobierno Nacional y Departamental, se brinda apoyo constante a productores en épocas de emergencia. Más de 350 familias de las compañías Medina, Valle Apua, Camba Cua y Yataity reciben anualmente más de 21.000 kilos de semillas de avena negra y se benefician mediante los trabajos de preparación de suelo con maquinarias agrícolas gestionadas por la Municipalidad. También, más de 120 oleros del distrito son beneficiados cada año con la extracción de arcilla para la producción de ladrillos.
Respecto al ordenamiento del tránsito, la Municipalidad ha invertido en más de 900 señalizaciones viales y opera el Centro de Cámaras de Monitoreo en convenio con la Gobernación de Ñeembucú. Los agentes municipales de tránsito cuentan con cámaras corporales para garantizar la transparencia y la integridad en sus procedimientos. En cuanto a la limpieza y el orden urbano, se adquirieron con fondos municipales una nueva motoniveladora, motocarros y motos patrulleras, reforzando la flota municipal y facilitando la recolección, limpieza y mantenimiento diario de la ciudad.
En relación al Cementerio Municipal, se solucionó una problemática histórica mediante la compra, con recursos municipales, de un nuevo predio de casi 10 hectáreas para el futuro Campo Santo, con una proyección de uso para al menos 100 años.
En cuanto al bienestar animal, la Municipalidad, en coordinación con el Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de Bienestar Animal, organizaciones civiles y veterinarios, ha vacunado a más de 900 mascotas y realizado más de 500 castraciones. También se realizaron ferias de adopción, desfiles de mascotas y talleres educativos sobre tenencia responsable para más de 1.800 niños, promoviendo así una ciudad más amigable con todos los seres vivos.
En el área de Medio Ambiente, apostamos por la educación ambiental de niños y jóvenes, a través de actividades de concienciación tanto en instituciones educativas como en espacios públicos. Se donaron más de 7.300 plantines en coordinación con el INFONA para una urbe más verde. Se instalaron dos ecopuntos en alianza con la organización Soluciones Ecológicas, para el reciclaje de cartón, vidrio, papel y plástico. Así también, equipamos plazas de distintos barrios con juegos de mesas y bancos de madera elaborados a partir de la reutilización de árboles caídos. Con estas iniciativas, además de la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, promovemos el cuidado del medioambiente y el uso responsable de nuestros recursos naturales.
En el área de fortalecimiento institucional, se realizaron reestructuraciones financieras, organizacionales y de recursos humanos. Se lleva adelante un plan de racionalización de gastos. Se ha avanzado en la regularización de deudas históricas heredadas de periodos municipales anteriores, ante la ANDE, ESSAP y OPACI. A fin de reducir costos, se implementó una política de austeridad, reduciendo la cantidad de funcionarios -mayoritariamente administrativos- heredados de períodos anteriores, y desvinculando a funcionarios sin tareas específicas, lo que permitió ordenar la institución y priorizar los servicios municipales necesarios de limpieza e inversión en los barrios. Adicionalmente, se inició un trabajo de levantamiento de datos y de inventario municipal. En el área de catastro, se procedió a la actualización de datos catastrales, destacándose el registro de 3.500 nuevos loteamientos, la formalización de 450 contratos de arrendamiento, brindando una mayor seguridad jurídica a ocupantes de tierras municipales, la actualización catastral de 1.600 edificaciones y las mediciones técnicas de 900 terrenos.
Igualmente, a fin de optimizar recursos y fortalecer el plantel de profesionales que prestan servicios en la Municipalidad de Pilar, sin la necesidad de que ello implique la erogación adicional de recursos, el intendente Ramírez creó un Gabinete Internacional compuesto por más de 10 profesionales que prestan asesoramiento y apoyo a la institución, como voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), el Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional de Taiwán (ICDF) y del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos (Peace Corps).
Con estos importantes logros, la administración de Fernando Ramírez consolida una visión integral de desarrollo que combina transparencia, capacidad de gestión e inversiones clave para el progreso en infraestructura, hermoseamiento urbano, educación, salud, producción, cultura, deporte, medio ambiente, inclusión y desarrollo social, teniendo en el centro a las personas, garantizando la participación ciudadana y posicionando a Pilar como referente de gestión moderna en el Paraguay. Fruto de las gestiones realizadas, ha sido reconocido a nivel internacional al ser seleccionado para compartir su experiencia municipal en eventos de honor, seminarios, conferencias, foros y programas de entrenamiento en: Denver, Colorado, y San Diego, California (EE.UU.), Taipei (Taiwán), Kfar Saba (Israel), Cali (Colombia), Santiago de Chile (Chile), Ushuaia (Argentina) y Montevideo (Uruguay), todos ellos con financiamiento de las instituciones organizadoras, sin costo alguno para el Municipio ni para los contribuyentes pilarenses.
#GestionesParaPilar